Descargar libro A VER SI ESPABILAS QUE YA ESTÁ BIEN
ESPABILA QUE YA ES HORA¡¡ SI VAS A COMETER ERRORES QUE SEAN OTROS NUEVOS¡¡
Prólogo:
Cuando mi amigo Martín me pidió que le prologase este libro pensé: "Ahora sí que la hemos liado, si yo soy de ciencias, ¿cómo me las voy a arreglar para escribir algo bonito y que no parezca un artículo científico?". Pero estaba muy equivocado. Este libro no necesita que se digan cosas bonitas de él, sólo necesita ser leído y dejarse llevar por lo que lees.
A Martín Arévalo, le pasa lo mismo que a mí. No sabemos lo que es la glosofobia y una vez que empezamos a hablar, nos tienen que pegar un tiro con un bazuca para hacernos callar. Por eso se agradece que ponga sus pensamientos y reflexiones por escrito. Porque puedes decidir cuándo quieres "escucharlo "sin temor a llegar tarde a ninguna cita.
Digo esto, porque este libro, no debe leerse del tirón. Recomiendo que se vaya leyendo poco a poco, con paciencia, asimilando cada capítulo y una vez teniendo claro lo que hemos leído, pasar al siguiente. No hagas querido lector, el ejercicio de acabártelo en una noche (porque si lo empiezas no lo puedes dejar), ya que ese no es el objetivo. Saboréalo como un buen vino.
Este compendio de artículos, yo lo asemejaría a los libros de cuando éramos pequeños de ¿Dónde está Wally? Empezabas a buscar el muñequito y no aparecía nunca, pero una vez que lo habías encontrado, aunque tardases un año en volver a abrir el libro, el muñequito aparecía por "arte de magia". Pues con lo que escribe Martín aquí pasa lo mismo. Una vez que los has leído, son verdades tan absolutas que piensas ¿Cómo no he visto esto yo antes? Y ya no puedes parar de pensar en que tiene razón y que basta con tener en cuenta estas reflexiones, para tomar las riendas de tu vida.
Y cuáles son esas reflexiones tan "mágicas". Pues la principal es que "El destino lo creamos nosotros a cada golpe de visualización". Es decir querido lector, que si piensas que todo te va a ir mal, adivina... y si piensas lo contrario...Eso es. Si piensas que todo te va a ir bien, las cosas te irán yendo cada vez mejor. Así de sencillo. Alucinante ¿eh?
Claro que como todo en la vida, tiene sus matices. No basta con pensar, hay que pasar a la acción. Es lo que decían las abuelas "A Dios rogando y con el mazo dando". Tienes que tomar las riendas de tu vida y cambiar lo que no sirve. Como dice Emilio Duró "Si quieres que salgan cebollas, puedes hacer dos cosas, o rezar o comer cebollas, porque si comes zanahorias, nunca saldrán cebollas..."y donde he puesto el verbo salir, pongan ustedes el que están pensando y les sale la frase exacta. Ya me entienden...
A lo largo de esta recopilación, Martín nos propone un montón de ejercicios prácticos que reconozco me han dejado hecho polvo, porque han dejado mi vida vuelta del revés como un calcetín. Te manda lo que podríamos decir deberes como a los estudiantes. Te invita a que te hagas muchas preguntas y te hace poner muchas cosas por escrito. Porque tiene razón, las cosas puestas por escrito es como si te obligasen por si mismas a que te esfuerces en cumplirlas.
De todos los ejercicios, el que más me ha impactado es "La rueda de la vida". Si lo haces de verdad, sin hacerte trampas en el solitario, respondiendo sinceramente y tomándote tu tiempo en cada respuesta, los resultados te sorprenderán muy positivamente. Habrá un antes y un después en tu conocimiento de ti mismo. Hazlo y verás.
En el libro se hablan de multitud de temas, pero si quieres amigo lector, que te haga un resumen, yo te diría que es una edición resumida y mejorada de tres libros que para mí han sido muy importantes, a saber: "Usa tu cerebro "del neurocientífico argentino Facundo Manes. "¿Por qué las cebras no tienen úlcera? "de Robert Sapolsky y "El secreto "de Rhonda Byrne. Así que ya sabes querido lector como mínimo un libro por el precio de tres. Ves, ya va mejorando tu vida...je,je,je.
Ah, una sugerencia. No te agobies por leer palabras como: Neuroplasticidad, lenguaje transformacional, autohipnosis, distimia, Coexistendencia, asertividad, coaching, Biomorfologia, programación neurolingüística, leptosomáticos, etc. No busques un diccionario. A lo largo de cada artículo, el autor te explica claramente y de una forma muy didáctica cada uno de los términos.
En el libro también se trata un tema que yo creo fundamental para el tinglado que nos hemos montado entre todos, que es la gestión del tiempo. Yo lo resumiría así, que lo urgente, no te haga perder de vista lo importante. Aprende a quitarte de en medio a los "ladrones de tiempo "y verás como un horizonte nuevo se te abre delante de ti.
Y como última pero no menos interesante reflexión, quisiera hablar de los que Martín denomina "tristes y tóxicos", pero que mi padre en su hablar macareno, siempre ha llamado "misteriosos". "Francisco Emilio hijo, ten mucho cuidado con ese que es un misterioso...". Es lo peor. Un triste, tóxico o misterioso, tiene más peligro que una piraña en un bidé.
Como dice Arturo Pérez-Reverte. "Cuánto más peligro tiene un imbécil que un malvado". Al triste lo que más le gusta es compartir su tristeza vital con todo el que se encuentra y si es posible convertirlo a su fe. Huye de un triste tan rápido y tan lejos como te sea posible. Y no intentes hacerlo cambiar. Están hechos de titanio. Te harán cambiar ellos a ti.
En fin, amigo lector, espero que disfrutes con la lectura de este libro tanto cómo yo lo he hecho. Y no te quedes sólo con leerlo, ponlo en práctica y verás los resultados. Son sorprendentes e inmediatos. Como ya he escrito varias veces a lo largo es este prólogo, parece magia.
Ya sabes, PIENSA A LO GRANDE, ESCRIBE LO QUE HAS PENSADO Y PONTE A ELLO.
Pues nada, a por ellos, que son pocos y cobardes y hasta pronto.
Emilio Codon..